El SEO para Shopify te permite aumentar las posibilidades de venta, mejorar la visibilidad de tu tienda online y, por tanto, mejorar la probabilidad de conversión. Sin embargo, tener una tienda online en esta plataforma no es suficiente para conseguir ventas y llegar a más potenciales clientes. Las acciones de posicionamiento y optimización son fundamentales para conseguir que los buscadores de Internet lean tu web y muestren tu producto o servicio a las personas interesadas.
Desde Baobab Marketing, como agencia de marketing experta en SEO, hemos preparado este artículo donde te explicamos tips y consejos para mejorar las posiciones de tu tienda online creada en esta aplicación para conseguir mayor visibilidad y posibilidades de vender.
¡Aprovecha las posibilidades del mundo online para tu negocio!

¿Qué es el SEO en Shopify y por qué es importante?
SEO en Shopify es la estrategia de posicionamiento en buscadores que permite a una tienda online desarrollada en esta plataforma, competir entre las primeras posiciones de los buscadores por palabras clave específicas. Por lo tanto, se trata de un conjunto de acciones planificadas y orientadas a conseguir una mayor visibilidad orgánica en Google, Bing, o cualquier otro buscador, para poder llegar al público objetivo, aumentar la visibilidad, tener mayor probabilidad de conversión y ser referente en el sector.
Por lo tanto, se trata de una parte fundamental para conseguir que un negocio desarrollado en esta plataforma consiga mayor presencia en Internet y se convierta en la opción elegida de su target. Este tipo de acciones se llevan a cabo por profesionales seo que conocen el funcionamiento y las necesidades de los buscadores, incluyen tanto una parte técnica como una parte más “visual”.
Trabajar el posicionamiento de esta forma es fundamental porque:
- Aumenta la visibilidad de tu negocio.
- Genera una mayor probabilidad de vender.
- Permite conseguir resultados sin publicidad.
- Genera autoridad y confianza tanto a los buscadores como a los usuarios.
- Puede posicionar productos y categorías.
- Ofrece datos reales de interés y posibilidades de compra.
- Es una herramienta más para potenciar tu negocio.
- Es una estrategia medible y escalable.
Tips para mejorar el SEO de tu Shopify
Pese a que se trata de un CMS cerrado y que algunas acciones de seo avanzado no se pueden implementar, o al menos es más complicado que en otras plataformas como WordPress, por ejemplo, hay acciones técnicas onepage que sí puedes realizar para mejorar su posicionamiento y visibilidad en buscadores.
Configuraciones básicas de SEO en Shopify
Entre las configuraciones básicas de SEO para Shopify debes incluir:
- Hacer estudio de palabras clave
- Definir el enfoque para cada página
- Urls amigables y con palabra clave
- Jerarquía de encabezados y arquitectura
- TItles y meta descripciones optimizados
- SSL y HTTPS activados
- Implementar el sitemap.xml y el robots.txt
- Gestionar las redirecciones 301, 404, etcétera
- Pero correcto de las imágenes y los archivos multimedia
Cómo optimizar títulos, descripciones
Otra de las acciones fundamentales que sí puedes aplicar en SEO de Shopify es la optimización de titles y meta descripciones. Es decir, el título y la descripción de cada página que aparece en los buscadores al hacer una búsqueda. Es importante que ambas partes incluyan la palabra clave y respondan a la necesidad del usuario.
Como consejos, para crear un title optimizado te aconsejamos:
- Debe tener entre 50 y 60 caracteres
- La palabra clave debe ir lo más a la izquierda posible
- Llama la atención del usuario con mayúsculas al principio de cada palabra importante
- Describe el objetivo de la página de forma breve
- Diferénciate de la competencia
En cuanto a las metadescripciones:
- Deben tener entre 140 y 153 caracteres
- Llama la atención del usuario desde la primera palabra
- Utiliza recursos como la mayúscula al principio de cada palabra importante
- Incluye palabras clave importantes lo más a la izquierda posible
- Describe el objetivo de la página de forma persuasiva
- Añade llamadas a la acción
- Si es un producto, incluye precios o posibilidades de personalización
Optimización de productos
En las tiendas online creadas con Shopify el SEO es fundamental para conseguir mayor visibilidad y aumentar las posibilidades de venta. Por ello, optimizar los productos y cuidar los aspectos de posicionamiento son clave. Te recomendamos:
- El nombre del producto debe ser claro e incluir una palabra clave
- Trabaja tanto la descripción corta como la descripción larga
- Añade palabras clave coherentes
- Resuelve las dudas del usuario a través del contenido
- Guía al comprador en la compra
- Añade imágenes descriptivas y con medidas (si es necesario)
- Optimiza el peso de los archivos multimedia
- Crea urls amigables y con la palabra clave
- Cuida la jerarquía de encabezados
- Aporta contenido de valor y diferente
- Deja claro si hay posibilidades de personalización al comprar el producto
SEO técnico en Shopify
Además de las recomendaciones on page que hemos mencionado antes, también hay acciones de SEO técnico para Shopify que debes tener en cuenta. Estas también influyen en su rendimiento y en las posibilidades de posicionamiento:
- Cuida el peso de las imágenes y los archivos multimedia para no ralentizar la web
- Optimiza la velocidad de carga para una respuesta rápida (servidor de calidad, temas ligeros, peso de las imágenes optimizado, etcétera)
- Utiliza técnicas como la carga diferida siempre que puedas
- Utiliza códigos limpios
- Elimina los plugins o elementos de la web que no utilices
- Optimiza el mapa del sitio y los archivos de rastreo (robots.txt, datos estructurados, etcétera)
- Mide la velocidad de carga con herramientas como PageSpeed Insights
Herramientas clave SEO en Shopify
Si quieres trabajar y editar el SEO en Shopify hay diferentes herramientas y aplicaciones para ello.
- Google Search Console: esta te va a permitir tener datos directos de Google, conocer el estado de indexación de las páginas, el rendimiento de las palabras clave, etc.
- Google Analytics 4: permite identificar y analizar el comportamiento del usuario al acceder a tu sitio web.
- Plugin in seo: este puede ser una muy buena opción para empezar, dado que te da consejos y recomendaciones para optimizar cada página.
- Ahrefs, Sistrix, Semrush: estas herramientas te permiten realizar análisis de palabras clave, comparación con otros dominios, conocer competencia digital, analizar los backlinks…
- TinyIMG: para comprimir el peso de las imágenes sin que pierdan calidad.
Errores comunes SEO en Shopify a evitar
Como hemos comentado, se trata de un CMS cerrado, por lo que algunas acciones llevan más tiempo o son más costosas. Pero, además, al ser una plataforma específica para tiendas online, hay quienes piensan que con subir el producto, es suficiente para vender. Y esto lleva a no aprovechar todas las posibilidades que ofrece. Por ello, algunos de los errores más frecuentes al hacer SEO en Shopify son:
- No optimizar el producto
- Utilizar descripciones o textos del fabricante o proveedor
- No cuidar la jerarquía de encabezados
- No optimizar title y meta
- No borrar las aplicaciones o plugins innecesarios
- Crear contenido sin palabras clave o sin una estrategia planificada
- Hacer acciones sin un roadmap seo efectivo
- No utilizar el enlazado interno
- Usar urls con números o poco amigables

¿Cómo medir los resultados del SEO en tu tienda Shopify?
Conseguir resultados orgánicos en internet requiere de una estrategia consolidada y acciones periódicas, por lo que es imprescindible contar con herramientas que te permitan medir los avances y poder detectar debilidades y ámbitos de mejora a tiempo. Por ejemplo, algunas herramientas que te pueden ayudar a medir los resultados seo en Shopify son Google Search Console, Google Analytics 4, Sistrix…
Estas aplicaciones te ayudarán a saber si tus acciones e implementaciones están funcionando o no. Pero, como ya hemos comentado, lo más importante para conseguir efectividad, es seguir una planificación con las acciones a realizar en su debido momento, de forma cohesionada y coherente. Por lo que, es interesante hacerlo con un equipo especializado, como lo es el de Baobab Marketing.
¿Conoces algún otro tip o consejo para implementar y mejorar el posicionamiento específicamente en este tipo de plataforma? ¡Cuéntanoslo!