¿En tu web tienes un apartado de “Sostenibilidad”, “Medio Ambiente” o similar? ¿Indicas que tu producto/servicio es sostenible, reparable y/o duradero en un tiempo específico?
Eso te interesa.
Actualmente, uno de los grandes desafíos a nivel social, empresarial, político (entre otros ámbitos) es la sostenibilidad y el cuidado de ambiente. Por ello, en todos los sectores cotidianos se generan opciones cada vez más respetuosas con el planeta y que tienen como objetivo promover las acciones sostenibles y lo más concienciadas posibles.
Sin embargo, en ocasiones, aprovechar este tipo de oportunidad puede suponer un beneficio a nivel comercial o, incluso, una forma más para llegar a un público más concienciado. Y convertirse así en la opción elegida por parte de los consumidores.
Por ello, la Directiva (UE) 2024/825, publicada el 6 de marzo de 2024, modifica las Directivas 2005/29/CE y 2011/83/UE para poder empoderar a los consumidores en la transición ecológica y apostar por las opciones realmente ecológicas y respetuosas.
Productos y servicios realmente sostenibles y respetuosos h2
Este es el gran objetivo con esta modificación: conseguir que el consumidor sepa realmente qué productos y servicios son cuidadosos con el medio ambiente de forma certificada y cuáles no.
Es decir, esta acción se plantea para poner fin a “las prácticas comerciales engañosas” donde se mencionan conceptos y términos de sostenibilidad y respeto con el medio ambiente, sin que haya una certificación real o un trabajo consciente que lo verifique.
De esta forma, se promueve realmente el consumo sostenible y consciente, desde la información contrastada y garantizada.
Así puede afectar a tu negocio
Si tienes una web y en algún momento mencionas que ofreces soluciones sostenibles, respetuosas o cuidadosas con el medio ambiente… cuidado.
¿Cuentas con certificado o un distintivo que lo corrobore?
Qué no puedes decir en tu web (u otro soporte)
Ten en cuenta estos requisitos y vuestiones. Es recomendable que revises las afirmaciones o la información que tengas en tu web o en tus soportes comerciales (catálogo, redes sociales, etc.) y la modifiques si es necesario. O, mejor todavía, si realmente cumplen con ello, corrobóralo de forma certificada.
- Conceptos de sostenibilidad. Sólo úsalos si cuentas con certificados o acciones que los corroboren.
- Afirmaciones medioambientales genéricas. No digas que tu producto o servicio es “eco” “sostenible”, etc, si no cuentas con un sello o certificado que lo garantice.
- Duración de un producto o servicio. No digas que el producto/servicio dura X años si no se puede demostrar como tal.
- Reparabilidad garantizada. No menciones que un producto o servicio se puede reparar, si realmente no es así o no lo puedes demostrar.
- No promuevas el cambio o sustitución. No incites a sustituir componentes antes del tiempo necesario.
- Información clara sobre actualizaciones de software. Debe quedar claro si el no actualizar el software de un dispositivo influye en su funcionamiento o rendimiento.
- Comparaciones de producto contrastadas. Si realizas una comparación con otro producto, debes explicar el método de comparación, qué productos se comparan, proveedores, etcétera.
Consecuencias para las empresas
Si en tu negocio ofreces productos o servicios dentro de la Unión Europea, debes revisar:
- Distintivos de sostenibilidad y medio ambiente. ¿Cuentas con certificados o acciones que lo verifiquen?
- Todas las afirmaciones medioambientales. Deben incluir las pruebas que lo corroboren.
- Comunicación comercial. No solo en tu web, también debes revisar todos los elementos comerciales donde se pueda informar de opciones sostenibles y verificarlas de forma certificada.
- Evitar la obsolescencia programada. Si tu producto/servicio puede tener relación con esto, es importante evitar las prácticas que favorezcan esta obsolescencia.
- Información sobre durabilidad, reparabilidad y actualizaciones. Debes informar de forma concisa en cuanto a tiempo de durabilidad, posibilidades de reparación, necesidad de actualización de equipos, etc.
Fecha en la que entra en vigor
Esta directiva ya está en vigor y en funcionamiento, pero las medidas de no cumplimiento serán aplicables a partir del 27 de septiembre de 2026. Fecha máxima en la que los Estados miembros europeos deben transponerla a su legislación.
Es decir, antes de este día, tendrás que modificar el contenido relacionado con sostenibilidad y medio ambiente de tu web y tus contenidos.
A quién puede afectar esta directiva
Realmente, a toda empresa o negocio que ofrezca productos o servicios dentro de la UE. Por tanto, fabricantes, marcas, comerciantes, plataformas digitales, desarrolladores de software… En definitiva, cualquier negocio que opere en la UE sin importar su tipo de producto/servicio.
Información clara para el consumidor
Estos son solo algunos de los requisitos que debe cumplir la información reflejada en tu web, catálogo o soporte comercial que utilices. Aunque hay otros aspectos a nivel comercial que también se deben de cumplir, pues es importante que revises toda la información de su fuente original aquí.
Es primordial cumplir con todas estas acciones para ofrecer información fiable, real, específica y certificada sobre sostenibilidad y respeto por el medio ambiente a nivel comercial.
Por ello, si realizas campañas de marketing, tienes una web, publicas en redes sociales, etcétera, es fundamental que las apliques antes de que se comiencen a llevar cabo medidas a quienes no lo cumplan. Se trata de una forma de proteger a los consumidores frente a posible información engañosa, campañas de marketing poco fiables, etcétera.
Por tanto, si ofreces un producto sostenible, duradero y respetuoso en la UE: demuéstralo y certifícalo.
Si tienes alguna duda o necesitas corroborar si tus contenidos cumplen con esta Directiva, ponte en contacto con nosotros. En Baobab Marketing te ayudamos a comunicarte de forma correcta.